Plan de salud EPS PERÚ 2022 - Pacífico Seguros - Pacífico Corporativo
Seguros de salud
Salud Mental
Accede al beneficio de atención ambulatoria y/u hospitalaria según lo establecido en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud para los afiliados regulares y sus derechohabientes legales y afiliados potestativos en la red de clínicas afiliadas para salud mental PEAS detalladas en el plan de salud.
Aplica bajo la modalidad de atención al crédito para la atención ambulatoria y hospitalaria. En ciudades en donde no se disponga de clínicas afiliadas o con capacidad resolutiva para la atención hospitalaria aplica la modalidad de reembolso bajo las condiciones establecidas en el plan de salud. Aplica periodo de espera de 12 meses.
El beneficio se brindará para los diagnósticos confirmados por profesional médico y que se encuentren comprendidos en el capítulo V de Trastornos Mentales y del Comportamiento del Código Internacional de Enfermedades CIE 10 comprendidos en el PEAS, en aquellos planes nuevos y renovaciones realizadas desde Setiembre 2022 en adelante.
Recuerda: La modalidad de atención a reembolso aplica en aquellos planes de salud que cuentan con este beneficio, para la atención ambulatoria de consulta psiquiátrica, consulta psicológica y psicoterapias de acuerdo con las condiciones establecidas en el Plan de Salud. Para las atenciones hospitalarias, el reembolso solo aplica en ciudades en donde no existan clínicas afiliadas con capacidad resolutiva para la atención bajo las condiciones establecidas en el plan de salud, y que sean establecimientos registrados en SUSALUD. No incluye casas de reposo, hospicios o asilos.
¿Qué prestaciones incluye el beneficio?
Incluye atención ambulatoria y hospitalaria por la especialidad de psiquiatría y Atención ambulatoria para soporte de psicología.
-
Atención ambulatoria
Incluye consulta médica presencial o por telemedicina y medicamentos de acuerdo con el petitorio* y protocolo de atención**.
-
Atención hospitalaria
Incluye hospitalización bajo indicación médica y medicamentos de acuerdo con el petitorio* y protocolo de atención del prestador.
Seguros de salud
Atención Odontológica
Accede a atenciones ambulatorias odontológicas de acuerdo con lo señalado en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud para los afiliados regulares y sus derechohabientes legales y afiliados potestativos.
¿Qué prestaciones incluye el beneficio?
La atención odontológica incluye: examen clínico y odontograma, resinas en piezas anteriores y en piezas posteriores, endodoncia manual, pulpotomía, pulpectomía, exodoncia simple, rayos X (Bite Wing, periapical, oclusal), restauración fotocurable o autocurable con ionómero de vidrio, curetaje subgingival, gingivectomía y gingivoplastía para los diagnósticos señalados en el PEAS.
Los nuevos procedimientos dentales PEAS, aplican en aquellos planes nuevos y renovaciones realizadas desde setiembre 2022 en adelante en la red odontológica autorizada en el plan de salud.
Recuerda:
Para atenciones preventivas: fluorización y sellantes se brindan únicamente bajo la modalidad de crédito en la red odontológica PEAS vigente, detallada en su plan de salud. Para atenciones recuperativas: aplica modalidad de atención a crédito en la red odontológica PEAS vigente de su plan de salud. La modalidad a reembolso aplica solo en aquellos planes de salud que cuentan con dicho beneficio y bajo las condiciones establecidas en el plan de salud.
Conoce nuestros planes de salud EPS
Plan regular
Un plan de salud privado que complementa la cobertura de EsSalud, con acceso a más de 350 Clínicas y Centros Médicos a nivel nacional.
Plan Colectivo para PYMES
Hemos diseñado un plan de salud donde los gastos médicos se dividen entre trabajadores de muchas pequeñas empresas, reduciendo la vulnerabilidad de los aportes a la EPS.
Seguro Oncológico Colectivo
Un seguro que complementa la cobertura oncológica que brinda la EPS a un precio competitivo.
Seguro de Salud para Practicantes
Protección contra enfermedades y accidentes a los practicantes de tu empresa.
Seguro Oncológico Respaldo Colectivo
Un seguro que complementa la cobertura oncológica que brinda la EPS que indemniza a tus colaboradores por diagnóstico de cáncer.
Seguro Auxilio Médico Colectivo
Un seguro especializado que cubre al 100% tu atención de emergencias accidentales y médicas.
Seguro Colectivo Esencial
Un seguro complementario con la cobertura necesaria y al precio más accesible.
Conoce la EPS individual
Un plan de salud que le permite a tus trabajadores y sus familiares continuar con cobertura en Pacifico EPS al momento de terminar su vínculo laboral con la empresa. Solicítalo llamando al (01) 513 50 00
Plan de salud EPS
EPS Individual
Ahora tus trabajadores y sus derechohabientes (dependientes legales) pueden continuar con la cobertura de Pacífico EPS al momento de terminar su vínculo laboral con la empresa, lo que les permite seguir con el tratamiento de sus enfermedades o condiciones médicas preexistentes.
Además, le ofrecemos continuidad de cobertura a sus hijos mayores de 18 años, dándoles la opción de contratar este plan como titulares.
Beneficios para tu empresa
Te da la tranquilidad de saber que los trabajadores que salen de tu empresa pueden continuar sus atenciones de salud a través de una EPS.
Tienes la opción de ofrecérselo como un beneficio adicional al momento de su salida.
Beneficios para tus colaboradores
Les brinda continuidad de cobertura de los diagnósticos atendidos en su EPS anterior.
Acceden a todos los servicios y beneficios que brinda un plan de salud EPS (ver arriba).
No tiene periodos de carencia ni espera, es decir, pueden atenderse desde el día de su afiliación.
El titular no tiene límite de edad para afiliarse ni límite de permanencia.
Requisito para acceder al beneficio de continuidad: Solicitar el plan en los 60 días posteriores a la fecha de salida de la EPS anterior.
El plan EPS Individual brinda continuidad de cobertura solo a aquellos diagnósticos cubiertos por una EPS.
¿Estás interesado en un plan de salud EPS Individual ?
Comunícate con nuestra Asistente Virtual Vera, a nuestra central de información y consultas o con tu Asesora de Ventas asignada para brindarte la asesoría que necesitas.
Whatsapp Vera: 994 151 515
Teléfono: (01) 513 - 5000
¿Qué es la EPS?
Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) Son empresas que brindan servicios de salud privada a los trabajadores que están afiliados a ella y complementan la cobertura de EsSalud
¿Cómo se financia una EPS?
Al afiliarte a una EPS, la empresa destina una parte del aporte al Seguro Social (9% del sueldo) a la EPS y el trabajador puede acceder a un plan de salud privado, sin generarle un costo adicional a la empresa.
Un plan de EPS no es un seguro, a pesar de que los servicios son similares.
9% del sueldo del trabajador
Aporte obligatorio de la empresa al Seguro Social (EsSalud). |
a Pacífico EPS 2.25% |
Acceso a clínicas y centros médicos privados a nivel nacional |
a EsSalud 6.75% |
Acceso a hospitales y centros médicos de EsSalud |
No hay costo adicional para ti como empleador, el empleado asume el resto del costo del plan de salud EPS.
El colaborador no pierde la cobertura No PEAS (ex Capa Compleja) EsSalud.
¿Quiénes pueden afiliarse a una EPS?
Los trabajadores en planilla, su cónyuge o conviviente, hijos dependientes hasta los 18 años e hijos mayores de 18 años con incapacidad absoluta declarada.
Y en algunos casos, hijos mayores de 18 años hasta 28 años inclusive.
Conoce nuestro Programa Salud y Bienestar.
Programa de salud que te acompaña en la vida para que, a través de la prevención y control de las enfermedades, puedas vivir pacífico.
¿Necesitas que te asesoremos?
Contáctanos a través de estos medios y te ayudaremos.
También puedes comunicarte con tu corredor de seguros o llamarnos al (01) 513 50 00.
Seguros de salud
Monturas y Cristales
Accede al beneficio de monturas y cristales para afiliados de 3 a 18 años de edad para los diagnósticos de Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía comprendidos en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud.
El beneficio se brinda en la red de ópticas PEAS afiliadas y bajo las condiciones establecidas en el plan de salud. Aplica solo una vez en el año, durante la vigencia del plan de salud en aquellos planes nuevos y renovaciones realizadas desde Setiembre 2022 en adelante.
Recuerda: Debes contar con indicación médica de la medida por oftalmólogo perteneciente a una clínica afiliada. Solo aplica para monturas y lentes extraoculares de medida (no incluye: lentes de contacto, lentes de sol, lentes estéticos, fotocromáticos, lentes de descanso, lentes de trabajo, lentes ocupacionales, antireflex ni protección de filtro azul).
No aplica modalidad de atención a reembolso.
Seguros de salud
Planificación familiar
Accede al beneficio de atenciones ambulatorias bajo la modalidad de atención al crédito correspondiente a las prestaciones de planificación familiar según lo establecido en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, para los afiliados regulares y sus derechohabientes legales y para afiliados potestativos.
Este servicio se brinda exclusivamente en la red de clínicas afiliadas para planificación familiar PEAS. Las atenciones podrán ser solicitadas de manera presencial o por telemedicina de acuerdo con las condiciones detalladas en el plan de salud. No aplica modalidad de atención a reembolso.
¿Qué prestaciones incluye el beneficio?
Incluye consejería en planificación familiar y anticoncepción quirúrgica voluntaria.
Consejería en planificación familiar
La Consejería en planificación familiar sobre los diferentes métodos anticonceptivos se brinda a partir de los 12 años de edad. Incluye hasta 4 consultas anuales y prescripción de métodos anticonceptivos* detallados a continuación:
- Preservativo masculino (condón): hasta 8 unidades mensuales.
- Anticonceptivos orales (Etinilestradiol + Levonogestrel 0.03mg/0.15mg) hasta 1 caja (28 tabletas) mensual.
- Anticonceptivos inyectables: Estradiol Cipionato + Medroxiprogesterona Acetato 5mg /25mg, hasta 1 ampolla mensual; o Medroxiprogesterona Acetato 150mg/ml, hasta 1 ampolla cada tres meses.
- Dispositivo intrauterino (T de Cobre 380 A) de única aplicación durante la vigencia del plan de salud hasta su retiro.
Los métodos anticonceptivos son excluyentes entre sí, una vez definido el método elegido.
*Aplica para planes nuevos y renovaciones realizadas desde Setiembre 2022 en adelante.
Anticoncepción quirúrgica voluntaria
A partir de los 30 años: ligadura de trompas (bloqueo tubárico) en mujeres, y vasectomía en varones, de acuerdo con las condiciones detalladas en el plan de salud.
Plan de salud EPS
EPS Individual
Ahora tus trabajadores y sus derechohabientes (dependientes legales) pueden continuar con la cobertura de Pacífico EPS al momento de terminar su vínculo laboral con la empresa, lo que les permite seguir con el tratamiento de sus enfermedades o condiciones médicas preexistentes.
Además, le ofrecemos continuidad de cobertura a sus hijos mayores de 18 años, dándoles la opción de contratar este plan como titulares.
Beneficios para tu empresa
Te da la tranquilidad de saber que los trabajadores que salen de tu empresa pueden continuar sus atenciones de salud a través de una EPS.
Tienes la opción de ofrecérselo como un beneficio adicional al momento de su salida.
Beneficios para tus colaboradores
Les brinda continuidad de cobertura de los diagnósticos atendidos en su EPS anterior.
Acceden a todos los servicios y beneficios que brinda un plan de salud EPS (ver arriba).
No tiene periodos de carencia ni espera, es decir, pueden atenderse desde el día de su afiliación.
El titular no tiene límite de edad para afiliarse ni límite de permanencia.
Requisito para acceder al beneficio de continuidad: Solicitar el plan en los 60 días posteriores a la fecha de salida de la EPS anterior.
El plan EPS Individual brinda continuidad de cobertura solo a aquellos diagnósticos cubiertos por una EPS.
¿Estás interesado en un plan de salud EPS Individual ?
Comunícate con nuestra Asistente Virtual Vera, a nuestra central de información y consultas o con tu Asesora de Ventas asignada para brindarte la asesoría que necesitas.
Whatsapp Vera: 994 151 515
Teléfono: (01) 513 - 5000
Plan de salud EPS
Plan regular
Ofrece un plan de salud privado que complementa la cobertura de EsSalud, con acceso a más de 350 Clínicas y Centros Médicos a nivel nacional.
Beneficios principales
- Emergencias cubiertas al 100%.
- Ambulancias las 24 horas cubiertas al 100%.
- Médicos a Domicilio.
- Atención Ambulatoria y Hospitalaria.
- Atención Oncológica cubierta al 100%.
- Acceso al Programa Salud y Bienestar que te ofrece: Chequeo Preventivo, Siempre Sano para enfermedades crónicas, Maternidad, Vacunación, Control de Niño Sano, entre otros.
- Modalidad Plan de Resguardo en caso pierdas tu vínculo laboral. Conoce más aquí.
No pierden la cobertura en EsSalud para atenciones No PEAS (ex capa compleja - diagnósticos con nivel de complejidad mayor)
Beneficios para tu empresa
- Lo puedes contratar sin implicar un costo adicional para ti como empleador.
- Te da la tranquilidad de tener a tus trabajadores y sus familiares protegidos ante enfermedades inesperadas, brindándoles la posibilidad de acceder a servicios de salud eficientes y de calidad.
- Cuentas con trabajadores sanos: Los trabajadores que gozan de buena salud, son más productivos, requieren menos descansos médicos, se ausentan menos y crean un mejor clima laboral.
- Cuentas con trabajadores más comprometidos: El beneficio de la EPS es altamente valorado por los empleados y ayuda a aumentar su lealtad con la empresa.
Beneficios para tus colaboradores
- Se pueden atender con libertad. Acceden a una amplia red de clínicas privadas a nivel nacional, escogiendo al médico de su preferencia.
- Les brinda protección a su familia. Pueden afiliar a sus familiares directos (derechohabientes legales) y obtener respaldo económico ante problemas de salud inesperados.
- Se atienden mejor. Cuentan con atención especializada en más de 14,000 diagnósticos.
- Acceden a los beneficios del plan desde el primer día de afiliados (no existe periodos de carencia).
Información importante
Descargar Condiciones Generales (PDF)
Plan de salud EPS
Plan Colectivo para PYMES
Para ofrecerle estabilidad a las pequeñas y medianas empresas hemos diseñado un plan de salud sostenible en el que se hace una medición de riesgo en conjunto con varias empresas.
Beneficios principales
- Emergencias cubiertas al 100%.
- Ambulancias las 24 horas cubiertas al 100%.
- Médicos a Domicilio.
- Atención Ambulatoria y Hospitalaria.
- Atención Oncológica cubierta al 100%.
- Acceso al Programa Salud y Bienestar que te ofrece: Chequeo Preventivo, Siempre Sano para enfermedades crónicas, Maternidad, Vacunación, Control de Niño Sano, entre otros.
No pierden la cobertura en EsSalud para atenciones No PEAS (ex capa compleja - diagnósticos con nivel de complejidad mayor)
Para tu empresa
- No existe un número mínimo de trabajadores para afiliarte al plan.
- Los gastos médicos se dividen entre muchas personas de diferentes empresas, afectando menos el aporte de cada afiliado.
- Gracias a que su medición se realiza en conjunto con varias empresas, se reduce la probabilidad de tener ajustes significativos en los aportes y/o coberturas al momento de la renovación del plan.
Todo esto lo convierte en un plan sostenible.
Para tus colaboradores
- Acceden a todos los beneficios que les ofrece un plan regular de salud EPS.
- Gracias a la colectividad, tienen menos probabilidad de que el aporte individual se vea afectado, esto ayuda a su estabilidad económica familiar.
- Afiliamos a sus derechohabientes (dependientes legales): cónyuge o conviviente, hijos dependientes hasta los 18 años e hijos mayores de 18 años con incapacidad absoluta declarada. Y en algunos casos, hijos mayores de 18 años hasta 28 años inclusive.
- Acceden a los beneficios del plan de salud desde el primer día de afiliados (no existen periodos de carencia).
Y muchos beneficios más que les ofrece un plan de salud EPS.
Información importante
Descargar Condiciones Generales (PDF)EPS y Salud Empresas
Seguro Oncológico Respaldo Colectivo
Si tu empresa está afiliada a Pacífico EPS, este seguro indemniza a tu trabajador en caso sea diagnosticado por cáncer al mejor precio.*
Beneficios para tu empresa
- Proteger la estabilidad económica de tus colaboradores y la de sus familias en el caso de diagnóstico por cáncer.
- Afiliación rápida a través de trama única, sin necesidad de presentar solicitud.
- No existe cantidad mínima de colaboradores para la adquisición del seguro. Es decir, todos los colaboradores que deseen afiliarse podrán hacerlo sin problemas.
Beneficios para el trabajador
- Contratación sin necesidad de estar afiliado a la EPS de la empresa.
- Acceden al precio más bajo del mercado.
- Atención por Médicos en Línea, las 24 horas del día, los 365 días del año.
(*) No se cubren preexistencias.
EPS y Salud Empresas
Seguro Oncológico Colectivo
Si tu empresa está afiliada a Pacífico EPS, este seguro complementa la cobertura oncológica del plan de salud EPS a un precio muy competitivo.
Beneficios para tu empresa
- Tu plan de salud EPS no se verá afectado por los costos de las atenciones oncológicas.
- Mejora los resultados de siniestralidad de tu Plan de Salud EPS, ya que las atenciones oncológicas son cubiertas por este seguro.
Beneficios para el trabajador
- Tienen continuidad de cobertura al término de la relación laboral trasladándolo a una póliza oncológica individual.
- Precio más bajo al del mercado.
- Tienen cobertura oncológica al 100% a nivel nacional desde la prevención hasta el tratamiento.
(*) No se cubren pre existencias.
(*) Mínimo de 10 asegurados.
Información importante
EPS y Salud Empresas
Seguro de Formación Laboral para Practicantes
Un seguro que le brinda protección contra enfermedades y accidentes a los trabajadores de tu empresa, contratados por la modalidad formativa laboral de prácticas pre profesionales y profesionales.
Beneficios para tu empresa
- Cumplirás con lo dispuesto por la Ley 28518 “Ley sobre modalidades formativas laborales”.
- Tendrás debidamente asegurados a los practicantes de tu empresa.
Beneficios para tus trabajadores
- Tienen cobertura para atenciones de emergencia, ambulatorias, hospitalarias y oncológicas.*
- Cuentan con todos los beneficios desde la fecha de inscripción a la póliza.*
- Tienen acceso a una amplia red de clínicas en Lima y provincias incluyendo SANNA, nuestra red privada de salud, la más importante del país.*
(*) Aplican restricciones. Priman los términos y condiciones establecidos en la póliza de seguros. Este producto es emitido por Pacífico Seguros.
Plan de salud EPS
EPS Individual
Ahora tus trabajadores y sus derechohabientes (dependientes legales) pueden continuar con la cobertura de Pacífico EPS al momento de terminar su vínculo laboral con la empresa, lo que les permite seguir con el tratamiento de sus enfermedades o condiciones médicas preexistentes.
Además, le ofrecemos continuidad de cobertura a sus hijos mayores de 18 años, dándoles la opción de contratar este plan como titulares.
Beneficios para tu empresa
- Te da la tranquilidad de saber que los trabajadores que salen de tu empresa pueden continuar sus atenciones de salud a través de una EPS.
- Tienes la opción de ofrecérselo como un beneficio adicional al momento de su salida.
Beneficios para tus colaboradores
- Les brinda continuidad de cobertura de los diagnósticos atendidos en su EPS anterior.
- Acceden a todos los servicios y beneficios que brinda un plan de salud EPS (ver arriba).
- No tiene periodos de carencia ni espera, es decir, pueden atenderse desde el día de su afiliación.
- El titular no tiene límite de edad para afiliarse ni límite de permanencia.
Requisito para acceder al beneficio de continuidad: Solicitar el plan en los 60 días posteriores a la fecha de salida de la EPS anterior.
El plan EPS Individual brinda continuidad de cobertura solo a aquellos diagnósticos cubiertos por una EPS.
Pacífico EPS
Exclusiones y limitaciones
ANEXO N°6 EXCLUSIONES Y LIMITACIONES
Según Ley 26790 y su Reglamento D.S. 009-97-SA modificado por el D.S. 001-98-SA y según Ley 29344 y el D.S. 023-2021-SA del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)
1. Exclusiones y limitaciones de las prestaciones PEAS
a) Las condiciones de salud PEAS reemplazan a los diagnósticos de Capa Simple.
b) Las condiciones PEAS que sean preexistentes tienen prestaciones limitadas de acuerdo a las coberturas por evento especificadas en el plan PEAS vigente, para los códigos internacionales de enfermedades (CIE10) detallados en el mismo.
c) Las condiciones PEAS diagnosticadas durante la vigencia del plan EPS disponen de cobertura regular (sin las restricciones del PEAS).
d) Las condiciones PEAS no incluyen financiamiento de ortesis ni prótesis e) Daños derivados de lesiones autoinflingidas (excepto las condiciones codificadas en el plan PEAS).
f) Anteojos (excepto en el escenario detallado en el plan PEAS, RM 648-2014/MINSA o se detalle especificamente en el plan de salud como parte del plan complementario).
g) No se cubrirán los gastos de estudios diagnósticos, procedimientos o tratamientos derivados y/o relacionados y/o a consecuencia de:
2. Específicas para condiciones de salud del plan complementario: Adicionalmente a las exclusiones y limitaciones indicadas en el inciso precedente, no se financiaran los gastos de estudios diagnósticos, procedimientos o tratamientos derivados y/o relacionados y/o a consecuencia de:
a) Todo procedimiento o terapia que no contribuya a la recuperación o rehabilitación del paciente de naturaleza cosmética, estética o suntuaria.
- Cirugías electivas (no recuperativas ni rehabilitadoras)
- Cirugía plástica
- Odontología Estética
- Tratamiento de periodoncia y ortodoncia
- Curas de reposo o del sueño
- Lentes de contacto
b) Pre-existencias salvo para el caso de los diagnósticos que se encuentren comprendidos en lo señalado por la Ley N° 29561, que establece la continuidad en la cobertura de preexistencias en el Plan de Salud de las Entidades Prestadoras de Salud.
c) Enfermedades, lesiones y/o defectos congénitos, identificadas o no al nacer, de origen genético (hereditario o no hereditario), incluyendo sus manifestaciones clínicas de presentación temprana o tardía y las consecuencias y complicaciones que de ellas se deriven.
Excepción 1: Se brinda cobertura a los niños cuya concepción fue dentro de la vigencia del plan de salud de la entidad empleadora actual y cuya inscripción sea dentro de los 60 días de nacimiento, y/o para aquellos que hayan tenido cobertura de este beneficio en su anterior EPS y por lo tanto tengan derecho a continuidad de cobertura de acuerdo a la Ley N° 29561 – Ley que establece la Continuidad en la Cobertura de Preexistencias en el plan de salud de las Entidades Prestadoras de Salud.
Excepción 2: cuando está especificado en el plan de salud, se brindará cobertura a la Comunicación Interauricular del Corazón (CIA) y Quiste Tirogloso como patologías congénitas no diagnosticadas antes del ingreso al plan, adicionales a las que plantea el Plan PEAS.
d) Tratamientos médicos y/o quirúrgicos de sobrepeso, obesidad, ginecomastia, gigantomastia, diastasis de músculos rectos del abdomen, así como sus consecuencias, secuelas o complicaciones.
e) Evaluación, estudios, procedimientos y tratamientos por infertilidad y/o fertilización asistida (incluyendo pero no limitado a histerosalpingografía, criopreservación o estudios criogenéticos, inseminación artificial o implantación de embriones in-vitro o tratamientos hormonales), gestación subrogada ni las complicaciones de cualquiera de estos. Procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos (cirugías, medicamentos) relacionados al cambio de sexo o para mejorar, mantener o restaurar una función sexual con o sin uso de prótesis. Estudios, diagnósticos ni tratamiento para disfunción eréctil y trastornos de la libido.
f) Tratamientos quirúrgicos y procedimientos para insuficiencia venosa superficial de extremidades como várices y telangiectasias. No se cubren sistemas tipo Venaseal® ni medias para várices. Terapia láser para hemorroides. Excepción: Para el diagnostico de várices de venas safenas se cubre flebectomía quirúrgica, escleroterapia o láser endoluminal. Se cubre ligadura de venas perforantes en presencia de úlcera varicosa activa.
g) Vitaminas, minerales, leches maternizadas, fórmulas hipoalergénicas, fármaconutrientes, productos nutracéuticos. Alimentos ni preparados de nutrición oral o enteral. Carboximaltosa de hierro. Nutrición enteral ni parenteral en el domicilio.
Excepción: los indicados en el Programa Materno Infantil y adicionalmente: ácido fólico y vitamina B12 en anemia megaloblástica, tiamina en hiperemesis gravídica, vitamina K en trastornos de coagulación relacionados a su deficiencia, folato en consumidores de metotrexate, calcio y vitamina D para pacientes con osteoporosis, insuficiencia renal crónica y en exéresis de tiroides y/o paratiroides, y hierro oral o hierro sacarato parenteral en anemia ferropénica. Se limitan preparados de nutrición enteral o parenteral para pacientes hospitalizados hasta el alta, de ser médicamente necesario.
h) Medicamentos o productos de propiedades antiasténicas, reconstituyentes y energizantes, estimulantes del apetito, anorexígenos, anabólicos, hepatoprotectores, estimulantes de funciones intelectuales cerebrales (nootrópicos) y recursos terapéuticos naturales.
i) Terapia inmune (desensibilización) para alergias, inmunoestimulantes, terapias biológicas preventivas y vacunas que no correspondan a las indicadas en el Plan de Salud. Pruebas in vivo o in vitro para el diagnóstico alergológico.
Excepción: se cubre panel de alergenos cutáneos "Prick Test".
j) Enfermedades, complicaciones y/o consecuencias médico-quirúrgicas ocasionadas por el consumo de alcohol, psicofármacos, drogas ilícitas y estupefacientes. Las lesiones y/o atenciones médicas por accidentes que se produzcan como consecuencia del estado de embriaguez por consumo de alcohol o bajo la influencia de drogas ilícitas o estupefacientes, si dicha situación consta registrada en la Historia Clínica. Para los casos de accidentes de tránsito, además de lo antes mencionado, será necesaria la realización y presentación del dosaje respectivo (nivel sérico>0.5 g/dl para alcohol). En caso de accidente vehicular sólo se aplica al conductor.
k) Pruebas diagnósticas (laboratorio, imágenes u otros estudios) o tratamientos (procedimientos médicos o quirúrgicos, insumos, dispositivos, implantes, equipos y/o medicamentos) que no hayan sido aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) o la EMA (European Medicines Agency) para el diagnóstico solicitado, los cuales deben además configurar como MÉDICAMENTE NECESARIOS. Medicamentos aprobados por la FDA o EMA pero prescritos para enfermedades diferentes a las que sí cuentan con aprobación. Pruebas diagnósticas o tratamientos, que aun cuando hayan sido aprobados por la FDA o EMA, se encuentren señalados expresamente en este Anexo como exclusión. En cáncer rige adicionalmente la National Cancer Comprehensive Network de los Estados Unidos de Norte América (NCCN).
l) Medicamentos o tratamientos prescritos con fines de prevención primaria o secundaria.
Excepciones: ácido acetil salicílico (“aspirina”), warfarina, clopidogrel, heparinas, otros anticoagulantes orales, metformina, montelukast en asma, gastroprotectores frente al uso de gastrolesivos, profilácticos no biológicos para migraña y profilaxis antibiótica en cirugía (este último en dosis única de acuerdo a las guías de práctica clínica).
m) Medicamentos y/o tratamientos utilizados con fines placebo o de beneficio no demostrada. Pruebas diagnósticas, procedimientos o tratamientos experimentales. Edulcorantes.
n) Dispositivos para la columna (incluyendo el acto quirúrgico cuyo único fin sea implantarlo) del tipo separadores interespinosos e invertebrales (Coflex, Coflex-F, Diam, DCI, entre otros). Cirugías híbridas de columna. Procedimientos mínimamente invasivos ablativos con químicos, láser o radiofrecuencia: nucleoplastía, discectomía o discolisis, proloterapia, ozonoterapia, biacuplastía, aguja seca. Analgesia post quirúrgica con bloqueos nerviosos.
Excepciones: Bloqueos radiculares, y a nivel facetario: neurotomía, neurolisis y bloqueos. Vertebroplastías en fracturas dolorosas de columna.
o) Cuidado podiátrico efectuado por personal no médico, así como cuidados de los pies relacionados con callos, pies planos, arcos débiles, pies débiles y soportes de zapatos de cualquier tipo, así como de zapatos y plantillas ortopédicas, salvo que se detalle específicamente en el Plan de Salud.
p) Atenciones a domicilio, a excepción de lo detallado específicamente en el Plan de Salud. Cuidados particulares de enfermería o técnicas de enfermería, sean durante la hospitalización o en el domicilio, salvo que se detalle específicamente en el Plan de Salud.
q) Gastos por concepto de compra de sangre, plasma, hemoderivados, tejidos, órganos. El financiamiento por concepto de exámenes de donantes de sangre se limitará a las unidades transfundidas efectivamente al paciente. Albúmina humana, plasma rico en plaquetas ni tratamientos que impliquen el uso de células madre (Stem Cell). Excepción: Albúmina humana en plasmaféresis, y en pacientes cirróticos con peritonitis bacteriana espontánea, paracentesis de gran volumen (>5 litros) o sindrome hepatorrenal tipo 1.
r) Tratamiento con Hormona de Crecimiento o testosterona para cualquier condición de salud, así como las pruebas de laboratorio o imágenes para su seguimiento. Kits de pruebas rápidas para diagnóstico de embarazo en orina. Ecografías 3D, 4D, ecografías genéticas o morfológicas.Medicamentos para tratamiento de osteopenia. Test de tolerancia a la insulina.
s) Medicina complementaria, integrativa, funcional, alternativa y/o tradicional como acupuntura, homeopatía, quiropraxis, magnetoterapia, entre otros, salvo que se detalle específicamente en el Plan de Salud. Gastos por chequeos médicos y despistaje(screening) de enfermedades, a excepción de lo comprendido en el beneficio Preventivo Promocional del Plan de Salud.
t) Suministro de órtesis (como silla de ruedas, corsés, fajas, botas ortopédicas, rodilleras, tobilleras, coderas, collarines, remodelador craneal, entre otros) ni prótesis externas (oculares con o sin soporte de hidroxiapatita, de extremidades, audífonos, implante mamario, prótesis dentales, entre otros). Audífonos, anteojos, lentes tóricos, implante coclear, lentes intraoculares multifocales, cirugías para corrección de refracción visual. Prótesis con impresora 3D. Excepciones: Lentes intraoculares monofocales para tratamiento de cataratas bajo beneficio de prótesis. Prótesis internas (reemplazos articulares y óseos, válvulas cardiacas, injertos para diálisis, cages para columna y prótesis vertebrales, stents, diversores de flujo, injertos biológicos o artificiales, marcapaso cardiaco, cardiovertores defibriladores) bajo beneficio de prótesis.
u) Atenciones, tratamientos o procedimientos realizados por personas que no sean médicos u odontólogos colegiados.
Excepción: Atenciones de personal no médico, bajo las siguientes condiciones:
- Medicina física y Rehabilitación asistidas por tecnólogos, cuando es en cumplimiento de las indicaciones del médico fisiatra
- Sesiones con el foniatra, cuando cumple las indicaciones del médico otorrino
- Evaluaciones neuropsicológicas, cuando son indicadas por el médico neurólogo.
v) Cirugías relacionadas a la estructura dental (pieza dentaria, alveolo y hueso alveolar, encía y tejido periodontal), independiente del profesional de la salud que la practique. Implantes dentales, ortodoncia, los gastos relacionados con la higiene bucal ni las prótesis dentales. Cirugías ortognáticas. Tratamientos o dispositivos para condiciones de salud o patologías relacionadas a la articulación temporomandibular.
Excepción: Prótesis dentales, sólo en caso de accidentes documentados en la historia clínica y cuente con el beneficio en su Plan de Salud
w) Accidentes producidos a consecuencia de la práctica de los siguientes deportes o actividades notoriamente peligrosos, realizados de manera profesional, y no profesional cuando hayan sido practicados o desarrollados en competencias deportivas y/o que haya recibido remuneración o compensación por el desarrollo o práctica de estos: carreras de automovilismo, motos terrestres y acuáticas, ala delta, paracaidismo, escalamiento de montaña, parapente, vuelo libre, práctica hípica, cacería mayor, pesca submarina, sandboard, móviles areneros, tirolesa o canopy, surfing, puenting ni otras prácticas deportivas de similar peligrosidad.
x) Atenciones médicas o de salud (pruebas diagnósticas, tratamientos, medicamentos, procedimientos), realizadas o procedentes del extranjero, sea por enfermedad o accidente. Esquemas terapéuticos pertenecientes a ensayos clínicos o protocolos experimentales desarrollados a nivel nacional o en el extranjero (con o sin continuidad a nivel nacional), no disponiendo de cobertura ni el medicamento en estudio ni el resto del esquema que lo acompaña, así esta última parte sea regularmente financiada en otros escenarios o diagnósticos. Tratamientos no aprobados por DIGEMID, ya sea que se encuentren disponibles a nivel nacional o importados/obtenidos en el extranjero.
y) Lesiones o enfermedades adquiridas como consecuencia de actos de guerra, revoluciones, energía atómica o durante la prestación del servicio militar en cualquier fuerza, así como las que resulten de la participación activa en alteraciones del orden público, huelgas, paros, bloqueo de vías de transporte, motines, conmociones civiles, terrorismo, actos delictivos o criminales.
z) Estudios, procedimientos y tratamientos médicos o quirúrgicos oncológicos que no hayan sido considerados en las categorías de evidencia y consenso nivel 1 o 2A por la NCCN. Para más información (en inglés) puede consultar a: www.nccn.org y www.clinicaltrials.gov. Exclusión adicional en NCCN: Inmunoterapia del tipo terapia de células T con CAR (receptor de antígeno quimérico por sus siglas en inglés) para ninguna indicación. Terapia génica o genética. Para condiciones oncológicas se financian hasta dos (2) Pet Scan (PET/CT) al año.
aa) Compra o alquiler de equipos médicos tales como: glucómetros, bombas de infusión, bombas de insulina (incluye insumos), termómetros, tensiómetros, respirador o ventilador mecánico, pulsoxímetro, nebulizadores, cama clínica, aspiradores, assist cough, estimulador de crecimiento óseo, Cefaly©, dispositivos CPAP, neuro estimuladores cerebrales o espinales, equipos ambulatorios para rehabilitación, entre otros. Tiras reactivas y lancetas para glucometría en atenciones ambulatorias. Excepción: Tiras reactivas y lancetas para glucometrías a los pacientes inscritos y controlados en el programa de cuidados de la salud “Siempre Sano”, en pacientes ambulatorios con diabetes tipo 1 y en pacientes hospitalizados con cualquier tipo de diabetes.
bb) Estudios, pruebas, paneles o screening genéticos (intra o extrauterinos), estudio microarray. Excepción: se financia el estudio de cariotipo para niños nacidos en el plan de salud EPS y los estudios genéticos para cáncer recomendados por la NCCN con fines de decisión terapéutica para leucemias.
cc) Bloqueadores solares para fines preventivos y estéticos, así como productos cosméticos, cosmecéuticos, humectantes, exfoliantes, antiaging, despigmentantes, pigmentantes y productos para higiene personal. Manoplas y ropa descartable para cuidadores o visitantes de pacientes hospitalizados. Estudios de piel con sistema Fotofinder© o similares. Excepción: Bloqueadores solares en vitiligo y rosácea. Fototerapia en psoriasis y vitiligo.
dd) Sepelio para los casos en el que el diagnóstico no sea o no haya sido materia de cobertura de este Plan de salud (diagnósticos preexistentes ni exclusiones). Excepción: en caso la causa de deceso haya sido una condición regularmente financiada por PACÍFICO, así se haya atendido por fuera del sistema de EPS.
ee) Viscosuplementación (ácido hialurónico, derivados y similares) para ninguna condición de salud osteoarticular. Microresonancia magnética. Biomateriales tipo cristales bioactivos (BIOGLASS ®) para manejo de defectos óseos. Terapias con Sistema SIS (Super Inductive System).
ff) Referente al Trasplante de Órganos, no se financiarán los gastos relacionados a cualquier tratamiento, procedimiento, servicio, cirugía o suministro correspondientes a las siguientes situaciones:
- Condiciones que provengan como resultado de o tengan relación a un trasplante que no sea de los órganos enlistados o que no haya sido previamente aprobado por la EPS.
- Trasplantes experimentales.
- Equipos artificiales o mecánicos, así como artefactos diseñados para reemplazar órganos humanos.
- Exámenes, evaluaciones, estudios de histocompatibilidad y pruebas de selección de posibles donantes.
-Trasplantes haploidénticos.
- No se cubre el reembolso en el Perú ni en el extranjero.
-Trasplante de células hematopoyéticas en categorías de recomendación de la ASBMT C, R, D o N. (Sí se financian las indicaciones categoría "S" en adultos y niños, autólogo o alogénico no haploidéntico).
- Segundo trasplante del mismo órgano o tejido - Infusión de linfocitos del donante
gg) Secuelas, complicaciones o consecuencias relacionadas a diagnósticos o tratamientos que no disponen de cobertura por el Plan de Salud contratado.
hh) Terapias biológicas en: oftalmología, dislipidemia, terapia del dolor, neumología, hematología, endocrinología ni dermatología. Antifibróticos para fibrosis pulmonar. Excepción: Terapia biológica para las condiciones de salud detalladas en el listado que aparece en el beneficio de terapia biológica para patologías no oncológicas de su plan de salud.
ii) Pruebas no invasivas para evaluación o diagnóstico de hígado graso, esteatohepatitis, fibrosis o cirrosis hepática (Fibromax, Fibrotest, Actitest, entre otras). Elastografía en la evaluación de ningún órgano. Excepción: Elastografía hepática (Fibroscan©) para evaluar fibrosis del hígado en: 1) Esteatohepatitis No Alcohólica con Score FIB-4 >1.45, 2) Hepatitis crónica B o C previo al inicio de terapia (a menos que ya tenga diagnóstico de cirrosis) y 3) Hepatitis autoinmune configurada. No se financia cuando ya hay diagnóstico de cirrosis de cualquier origen.
jj) Score de calcio para ninguna indicación. Angiotomografía coronaria. Excepción: La angiotomografía coronaria dispone de cobertura en pacientes con cuadro anginoso y riesgo coronario intermedio con prueba de esfuerzo positiva.
kk) Dispositivos de cierre vascular mediante sutura o grapa post punción arterial percutánea (Perclose Proglide, Prostar, StarClose, entre otros). Retractores de heridas operatorias descartables para cesáreas y otras cirugías (Alexis/Mobius, Traxi, entre otros). Sistemas mano-asistida (Gelport y similares). Manipuladores uterinos. Embolización arterial próstática. Colangioscopía/Pancreatoscopía tipo Spyscope/Spyglass® para ninguna indicación.
ll) Paneles de diagnóstico rápido de patógenos múltiples para infecciones (Filmarray, Verigene, Maldi-Tof). Kits de inmunofluorescencia de virus respiratorios (Influenza A-B, parainfluenza 1-2-3 y virus sincitial respiratorio) con fines de screening o en cuadros de resfrío común o respiratorios altos. Excepción: estudio de Filmarray en líquido cefalorraquídeo. Filmarray respiratorio: solo en población pediátrica internada en área crítica (UCI, UCIN). Estudio de Influenza estival en inmunosuprimidos.
mm) Spect cerebral en estudio de trastornos cognitivos, demencias, Parkinson, trastornos del sueño o atención, trauma craneoencefálico ni en accidente cerebrovascular. Electroencefalograma para cefaleas o problemas de memoria o atención. Excepción: Spect cerebral en evaluación prequirúrgica de foco epileptógeno.
nn) Monitores de profundidad anestésica (Sensor BIS, Conox, entre otros). Oximetría cerebral no invasiva. Excepción: los monitores de profundidad anestésica disponen de cobertura en cirugías del sistema nervioso central, de trasplante, en obesidad mórbida, reserva cardiaca baja y en cirugías mayores cardiacas, de grandes vasos y pulmonares.
oo) Enfermedades huérfanas y raras, según lo detallado en la Resolución Ministerial N° 230-2020-MINSA. Excepciones que sí disponen de cobertura: Policitemia vera, Anemia falciforme, Trombocitosis esencial, Hipoglicemia, Hipo/hiperparatiroidismo, Acromegalia, Diabetes insípida, Porfirias, Alzheimer temprano, Paraplejia espástica tropical, Esclerosis múltiple, Neuromielitis óptica, Epilepsia, Apnea del sueño, Guillian Barre, Miastenia gravis, Degeneración macular asociada a la edad (no incluye terapia antiangiogénica), Fibrosis pulmonar idiopática (no incluye terapia antifibrótica), Pénfigo, Artritis reumatoide juvenil, Poliarteritis nodosa, Churg Strauss, Granulomatosis de Wegener, Arteritis de Takayasu, Lupus eritematoso sistémico, Dermatomiositis, Polimiositis, Esclerosis Sistémica Progresiva, Espondilitis anquilosante. Para los concebidos/nacidos en el Plan de Salud sí disponen de cobertura: Malformaciones arteriovenosas, Enfermedad de Von Willebrand, Hemofilia, Diabetes tipo MODY; esta excepción no contrapone las exclusiones previamente señaladas.
Si un siniestro que debió ser rechazado por encontrarse excluido de cobertura hubiese sido cubierto por error, así haya sido más de una vez, la EPS no estará obligada a continuar asumiendo el gasto por atenciones relacionadas a dicho siniestro a partir de la fecha de identificación del error.
Seguros de salud
Médicos a Domicilio
Médicos de primer nivel te atenderán en la comodidad de tu casa. Además, te entregarán las medicinas en el momento de la visita o por delivery, y coordinarán los exámenes de laboratorio que necesites para mejorarte.
Puedes solicitar este servicio llamando a nuestra Central de Emergencia y Asistencia (01) 415 15 15 desde Lima y provincias.
Para todo este servicio deberás pagar un costo fijo, dependiendo de la ciudad donde te atiendas y de tu póliza o plan de salud EPS.
Recuerda: La consulta de Médicos a Domicilio es una consulta médica programada para atender alguna enfermedad o afección de baja complejidad como por ejemplo: dolor de garganta, resfrío y malestares generales que no sean emergencias ni enfermedades crónicas.
Este servicio tiene límites de cobertura, y está sujeto a disponibilidad de unidades propias y/o de nuestros proveedores.
Seguros de salud
Ambulancias
Tenemos una amplia flota de ambulancias equipada para atender cualquier tipo de emergencia en el lugar que más lo necesitas. Estamos disponibles los 7 días de la semana, las 24 horas del día, para atenderte según el seguro de salud que tengas.
Puedes solicitar este servicio llamando a nuestra Central de Emergencia y Asistencia (01) 415 15 15 desde Lima y provincias.
Este servicio tiene límites de cobertura, y está sujeto a disponibilidad de unidades propias y/o de nuestros proveedores.
El tiempo de llegada puede verse afectado por tráfico vehicular, accidentes de tránsito, manifestaciones, desvíos y otros factores.
Plan de salud EPS
EPS Individual
Acércate a nuestra Plataforma de Atención al Cliente y te brindaremos la asesoría que necesitas. Te esperamos en:
Lima:
Oficina Principal: Av. Juan de Arona 830, San Isidro.
Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm.
Teléfono: (01) 518 40 00
Provincia: Ingresa aquí
Plan de salud EPS
EPS Individual
Ahora tus trabajadores y dependientes podrán continuar con la cobertura de Pacífico EPS al momento de terminar su vínculo laboral con la empresa, lo que les permite seguir con el tratamiento de sus enfermedades o condiciones médicas preexistentes.
Folletos
Encuentra un resumen de las coberturas principales y adicionales de cada uno de nuestros planes. Al igual que las redes de clínicas y aportes referenciales que harías en caso de contratar estos planes de salud.
EPS y Salud Empresas
Seguro Auxilio Médico Colectivo
Si tu empresa está afiliada a Pacífico EPS, este seguro brinda una cobertura máxima anual de S/20,000 para atenciones de emergencia médicas y accidentales.
Beneficios para tu empresa
- Proteges a los trabajadores que no están afiliados a la EPS ante cualquier emergencia.
- Tu plan EPS no se verá afectado por los costos de las atenciones del Auxilio Médico Colectivo.
Beneficios para tus trabajadores
- Contratación sin necesidad de estar afiliado a la EPS.
- Precio accesible para cobertura de emergencias en red privada.
- Atención de médicos a domicilio con medicinas incluidas.
EPS y Salud Empresas
Seguro Colectivo Esencial
Un seguro que brinda la cobertura necesaria para atenciones médicas.
Beneficios para tu empresa
- Proteges a los trabajadores que no están afiliados a la EPS bajo una cobertura integral.
- Tu plan EPS no se verá afectado por los costos de las atenciones del Seguro Colectivo Esencial.
Beneficios para tus trabajadores
- Contratación sin necesidad de estar afiliado a la EPS.
- Precio accesible para cobertura de atenciones ambulatorias y hospitalarias en red privada a nivel nacional.
- Atención desde la comodidad de tu casa como Médicos a Domicilio y Dr. Online.